REPOSITORIOS

 REPOSITORIOS

 

¿Cuáles son los repositorios educativos?

Los repositorios de objetos de aprendizaje (LOR) son plataformas multifuncionales diseñadas para facilitar el acceso a objetos de aprendizaje reutilizables (RLO, Reusable Learning Objects) en variedad de formatos, de modo que los usuarios puedan localizar y hacer uso de estos contenidos


¿Cuántos tipos de repositorios hay?

Existen tres tipos principales de repositorios:

Repositorios institucionales: son los creados por las propias organizaciones para depositar, usar y preservar la producción científica y académica que generan. 

Repositorios temáticos: son los creados por un grupo de investigadores, una institución, etc.




Las ventajas que ofrecen los Repositorio son:

 

Unidad: Todos los documentos están almacenados en una misma base de datos, es más fácil su recuperación.

Libre acceso a los contenidos

Preservación a largo plazo. La garantía de preservación que supone el depósito en un repositorio es mucho mayor que la que ofrecen las páginas web personales, los servidores de las revistas, etc.

Mayor visibilidad: El autor ve incrementado el impacto de su trabajo.

Interoperabilidad: Utilizan el protocolo OAI-PMH (Open Access Intitiative-Protocol for Metadata Harvesting) que se basa en la utilización del modelo de metadatos Dublin Core para la descripción del contenido de las publicaciones, lo que facilita la recuperación de los contenidos de los repositorios a través de buscadores y recolectores de información.

Comunicación: dotando a los profesores e investigadores de esta herramienta de autoarchivo, se facilita la comunicación e intercambio de información científica entre ellos. Contribuye a la más amplia difusión de su trabajo entre los colegas.

Evaluación: Refleja la actividad intelectual de la universidad. Permite evaluar los resultados de investigación de la universidad.

¡GRACIAS POR LEER!


 

Comentarios

Publicar un comentario